'Marchando por Alhama' convoca una manifestaci�n para reclamar una soluci�n para la iglesia parroquial de la Encarnaci�n Problemas en la estructura hacen Permanece cerrado desde 2018 por problemas en la estructura A. ARENAS. GRANADA La asociaci�n de vecinos "MARCHANDO POR ALHAMA", ha convocado hoy una manifestaci�n en Alhama por �el arreglo y apertura de la iglesia parraquial de la Encarnaci�n� que, por por unas grietas aparecidas en la estructura, permanece cerrada al culto y a las visitas tur�sticas desde 2018. La manifestaci�n tendr� lugar en la tarde del viernes, a las 19:00 horas, con salida: desde la Plaza Duque de Mandas (en el entorno de la Gasolinera) hasta la Plaza de los Presos (plaza hist�rica de Alhama, al pie de la torre). Han solicitado el apoyo de partidos pol�ticos, Asociaciones, Corporaci�n Municipal, Parroquia y ciudadanos para que de una vez por todas se d� una soluci�n. El lema de la misma y, por tanto de la pancarta que preceder� la manifestaci�n ser� "SOS por nuestra Parroquia". La manifestaci�n concluir� con la lectura de un manifiesto en el que se proclamar�: �Juntos por nuestro patrimonio. Una soluci�n ya�. La Parroquia de la Encarnac�n es el monumento m�s emblem�tico de Alhama. Ante el anuncio de la convocatoria de una protesta vecinal anterior visitaron Alhama hasta tres delegados de la Junta de Andaluc�a y la propia consejera de Cultura y Patrimonio Hist�rico, Patricia del Pozo, visitaba en septiembre de 2021 las obras de consolidaci�n y anunciaba que las obras de emergencia, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc�a, eran �el primer paso para su completa rehabilitaci�n y puesta a disposici�n de la ciudadan�a�, sin que hasta el momento se haya hecho nada m�s. Fue mandada construir sobre los cimientos de la mezquita mayor y consagrada el 4 de abril de 1482, siendo el �nico templo parroquial puramente g�tico que se levant� en la di�cesis de Granada, ya que en la mayor�a de las ocasiones se utiliz� el mud�jar para la construcci�n de las iglesias parroquiales. Su consagraci�n fue ordenada por la Reina Isabel la Cat�lica y llevada a cabo el 30 de abril de 1482 por el gran cardenal de Espa�a, Pedro de Mendoza, acompa�ado del Rey Fernando el cat�lico. En su construcci�n intervinieron desde el primer cuarto del siglo XVI, los arquitectos Bernardo Xim�nez, Enrique Egas, Rodrigo Hern�ndez, Diego de Silo� y Juan de Maeda.