Y no encontramos en esta ocasión en la cooperativa a los Tajos. Y digo, empecé el año de 2024 porque para la cooperativa a los Tajos, 2024 va a suponer una apertura, una nueva novedades y una nueva cuestiones que ofrecerán tanto a sus socios cooperativistas como a público en general. Para hablar de todos estos temas, encontramos con Juan Camino, que es el presidente de la cooperativa a los Tajos. Juan, desde cuando era el presidente de la cooperativa a los Tajos? Pues mira, todavía no hace años, fue en el mes de abril de la que he pasado y de entonces, todo lo encam. ¿Qué raza supone ser presidente de una cooperativa como esta que agudina a tantos cooperativistas y a tantas gente de nuestra zona? Pues sobre todo, mucha responsabilidad. Es una responsabilidad muy grande porque se está defendiendo a un montón de casas de esta manera. O las agricultores trabajan del campo, niven del campo y creo que como presidente, tengo una gran responsabilidad de cara ahí. ¿Cómo se afronta esta nueva etapa? Porque bueno, la cooperativa ha pasado por mucho tiempo, mucho presidente, muchas cuestiones, ¿cómo afronta esta nueva etapa para Juan? Pues la verdad es que con mucha ilusión, porque creo que es fundamental. Hay que trabajar, porque hay que trabajar, el trabajo es lo que hace que se vaya moviendo todo, pero como no tengamos un poquito de ilusión, la cosa no anda al trabajo, no es suficiente. Puede ser uno muy buen trabajado, pero como no le pongas ilusión y gana, es complicado a llevarlo entonces. Yo he empezado con mucha ilusión y el resto del miembro del concept, porque ya relojano bastante gente, hemos empezado todos con mucha ilusión y mucha nada. Y ahí, perdón, y ahí trabajan. Con una de las novedades que van a poder ser partícipes toda la gente que así lo quiera, es de la apertura del sultidor de Gassol y en este caso para que cualquier persona pueda venir a autobastecerse, porque antes era solamente para el tema de coopera de vista, pero ahora por lo que se ve se abre a todo público. No, sigue siendo para socios, socios que sean colaboradores, lo que pasa es que el horario lo hemos ampliado, hasta ahora el horario que teníamos es el horario propiamente dicho de cooperativas. Entonces ahora podemos tener el servicio de 24 horas, entonces el mismo socio va a poder echar a cualquier hora. O sea, la 24 horas va a estar el sultidor del horario. Bueno, pues eso supone un alivio para gente de alarmar que si no fuese por eso el 24 horas no tendría servicio en alarmar la 24 horas de su fe. Lo cual viene a hacer una novedad importante de cara a bueno, a ofrecer este nuevo servicio a lo a la menio y a la gente que así queda. También hemos visto porque vemos también como la cooperativa se va adaptando a las nuevas tecnologías, como ya también hay una web los TajoSFA.es, ya contrémos también en el artículo que hagamos al respecto para que quede constante por escrito y la gente pueda pulsar. Como se ve el to, ya también una nueva web en la que también hay tienda virtuada y la gente que es tanto de alarma como de fuera va a poder hacer, va a poder comprar por esa tienda virtua. ¿Ya supuesto todo está en toda esta innovación? Pues un reto, un reto porque ha habido que empezar de de cero. Teníamos una que era antigua, no estaba bien desarrollada y hemos tenido que empezar de cero. Es cierto que gracias también a sus venciones que hay, podemos podido destinar más recursos para hacer una cosa mejor. Otra cosa que nos viene muy bien es el tema del comercio digital porque abre un mundo, o sea que es directamente de cualquier punto en España o del mundo. A alguien pueda comprar aceite de marca a los Tajo, pues eso ayuda a dar publicidad a la comarca, a la ma y a la operativa. Entonces para nosotros es un reto importante. Bien, las tareas que has dicho aceite marca los Tajo. Obre. Porque hasta ahora, lógicamente era de cocos lo que como se comercializaba, pero también hay otra novedad para este año de que a la maña van a tener ya también su propio aceite de denominación de alarma a los Tajo, ¿no? Exacto. ¿Cómo se ha llegado también ya a esta conclusión? Pues mira, vamos a ver, hay una cosa que es importante. Primero creo que debemos vender nuestro aceite para cubrir gasto, para que el alicutó pueda y cubriendo gasto y ganando dinero. Pero creo que no debemos de olvidar un poco de esta raíz. Yo no soy de alarma, no me considero de la ma ya. La marca de los Tajo, creo que hay que darla a conocer porque aquí tenemos un producto muy bueno, un producto muy bueno, un producto de calidad y tenemos que quedarlo a conocer, ¿vale? Y darlo a conocer para poder aumentar el valor de nuestro aceite. Entonces lo que hemos hecho este año es hacer una selección de aceitunes y ha de hecho lo hacemos con con con toda la aceituna que entre. Vaya a de cocos o se quede aquí. Vamos seleccionando la aceituna para ir buscando una mejor calidad. En este caso, en el caso de la aceituna de alarma, se ha hecho una mejor selección, o sea de la selección, se ha seleccionado otra vez. Entonces hemos conseguido que salga una aceituna que hasta ahora es de de de mejor que asamble. O sea que la gente de alarma ya sabe que también va a tener su propia denominación de origen de alarma, con esa mejor selección que tú estás diciendo que se va a ser del producto, del producto local. Y a mí hemos saltado precisamente a ese tema porque había salido el tema de la aceituna de los Tajo ya con esa denominación o de alarma. Pero para terminar el tema de de la web, también creo que hay una especie de intranés para los socios, para que usted le también una serie de servicio a los socios a través de la intranés. La está por desarrollando. Todavía no está funcionando, está en proceso de desarrollo. En esta intranés pues va a haber un contacto más directo con el socio. El socio va a poder tener acceso a su cuenta particular donde figura en su data, datos de la aceituna, rendimiento, actuación, todo eso lo va a poder manejar el socio directamente. Así como luego la publicación de las cuentas anuales de la cooperativa, que es información interna de la cooperativa a la que los socios tienen que tener acceso, pero solo los socios, no el resto de personas que hay. Entonces estamos desarrollando esa intranés que esperemos que según en poco estará y africionando. Sí, es lo que es nuestra transparencia hacia el socio y hacia la gestión de la propia cooperativa. Están grabando esta entrevista con Juan Camilo que dice que ya se considera la bello, aunque es malagueño, es el rincón de la victoria. Bueno, mi familia, mi madre y mi abuela materna es realidad. Es verdad, pero pues bueno, maté más. Tiene más por favor, tiene más motivo a hacer ya a la bello. Y digo, la están grabando el día 30 de enero de 2024, un día muy problema, porque es el tema de la PAC, lo que estoy cobiendo en Francia, está cobrido también en Bélgica, con el tema de las agricultores que se ven, bueno, perjudicados por las importaciones o exportaciones españolas. Pero es el mejor, la PAC fue un papel importante aquí en la cooperativa, en la tramitación, en la gestión, en la manera de apoyarlo, ¿no? Sí, bueno. Sí, en el hecho de lo que hacemos directamente aquí, antes el socio tenía que hacerla en otro sitio, bien, por su cuenta y raro, o en la grandidad financiera, o en la extensión de la roya. Y a desde hace dos años, estamos dando nosotros de su servicio y la tramitamos desde aquí directamente desde la cooperativa. O sea, que ya saben también las personas que la PAC, esta política, la roya común, se puede también hacer de re… de re… la cooperativa, los tábamos nuevos servicios, como decimos, entra dentro de esas novedades que la cooperativa tiene prevista a lo largo ya, de apoyarlo, a lo largo del año 2024. También nos sorprendió, prácticamente, una cosa, Juan de la nueva gestión, de cómo va evolucionando la cosa, y es que ha dado un premio a la calidad, la fiabilidad por interme. También un premio también han considerado que vuestra política, de tratamiento de datos y demás, es correcta y se ajusta perfectamente a todo lo que se considera necesario en este momento, incluso han dado un premio, un diploma o por ese motivo. Intentamos hacerlo lo mejor posible, también hay que decir que la normativa es muy muy estricta, entonces intentamos cumplir las arjas a tal y lo mejor posible. Y dentro de eso siempre añadimos algo más y luego tenemos nuestro reproxido. Bueno, que se hemos olvidado de preguntar que aquí o que quieran manifestarle a la gente que no nos pueda estar viendo en este momento? Simplemente recalcar que aquí tienen todos los otros que su casa, para cualquier duda, cualquier cosa que crean que se pueden mejorar, porque aquí estamos para atenderlo y intentar mejorar que la idea nuestra es seguir creciendo. Para seguir creciendo, pues necesitamos la confianza, desde el an todos los agricultores nuestros socios, más los que podamos seguir juntando. Para que esto se yas siendo más grande. Está claro que cualquier mejora en la empresa a la meña, cualquier cosa que suponga un incremento o, bueno, de esos servicios que se ofrecen, que supongan un incremento de todo en general, pues va a beneficiar lo que es Alama y lo que es la Comarca. Por eso nosotros también tenemos una preparada que sea para nuestra empresa, para promocionar y para desearles, por supuesto, el mayor de los éxitos, porque será el éxito de todos los demás, de todos los preparados a la meña. Muchas gracias Juan, pero ven a coger y te deseamos suerte también en tu gestión como presidente de la cooperativa, los tajos de Alama. Y bueno, ya saben nuestro administrador en este caso, otra vez, de la página web, cuáles son las novedades que a grande rago va a presentar este año a partir o a lo largo de 2024, la cooperativa agriculta los preparados de Alama y muchas cosas.