Eres un buen periodista que sabes estructurar una crónica y ahora actúas como tal.
Con la información que te paso elabora un artículo lo más amplio posible, destacando especialmente las palabras que le dedican a Antonio Arenas y la intervención de este.
Paco Jiménez Rodríguez, escritor, poeta y letrista de copla, dedica cada año el belén navideño de su casa, donde está el museo de la copla, en Cájar (Granada), a una persona relacionada con el arte, y en esta ocasión , con la asistencia numerosos artistas granadinos, se lo ha dedicado a nuestro compañero el periodista Antonio Arenas, por la dedicación que hace en los medios de comunicación en los que participa, a los artistas granadinos, precisamente Paco Jiménez, tiene su casa decorada con los artículos de prensa enmarcados.
La velada terminó, como no podía ser de otra manera, con una intervención musical a cargo de Luis Gualda y con la guitarra de Ángel Alonso, con la sorpresa añadida de unas sevillanas compuestas especialmente para Antonio Arenas.
Nuestro compañero de Alhama Comunicación, Antonio Arenas, ha sido la persona a la que Paco Jiménez ha dedicado el belén que cada año dedica a personajes y artistas, fue el pasado martes, 2 de diciembre de 2024, en la propia casa de Paco Jiménez, donde también tiene el Museo de la copla, en la granadina población de Cájar.
TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DE LAS INTERVENCIONES
******************
Intervención de creador de la idea del belén, Paco Jiménez Rodríguez, escritor, poeta y letrista de copla
************************
(0:01) Bueno, en primer lugar, agradecer a todos, no voy a nombrar nombres porque no, a todos (0:10) de haber venido. A octavos me ven temáticos, siempre se me olvida esa palabra, temáticos. (0:20) El primer año fue a Lolita Sevilla, el segundo a La Copla, el tercero a Mariquilla, el cuarto (0:32) al Pandis, el quinto a Hernández Queroz, el sexto a Revista Lóndiga y me he dejado (0:45) Conchita Bautista, y este año es Antonio Arena, que se lo merece totalmente, que nos saca a todos.
(0:55) A mí me ha sacado 19, que si lo veis están ahí enmarcadas y allí, y allí. (1:04) Y la persona más generosa que nos ayuda a todos. (1:10) Como es, no nos ha sacado nadie.
(1:15) Bueno, hablaremos más allí, inaugurar, ya está inaugurado el Belén. (1:22) No, vamos a hablar allí.
***********
Intervención de la Alcaldesa de Cájar y Vicepresidente IV. Delegación de Transparencia, Recursos Humanos y Administración Electrónica de la diputación de Granada Mónica Castillo
************
(1:37) Buenas noches, la gran mayoría de los asistentes ya me conocen, soy la alcaldesa de Caja, (1:46) tengo el honor de que me acompañe, ella es concejala en los Gíferes, concejala de Educación, Sanidad (1:53) y otra serie de áreas, pero también es diputada de Cultura y es un honor que esté aquí acompañándonos.
(2:02) También, bueno, del equipo de Gobierno, he estado por aquí con Antonio, que también lo conocéis, que es el consejal de Cultura. (2:11) Pero sobre todo, bueno, yo estoy aquí como amiga, muchísimos años de Paco, que creo que se lo merece todo. (2:21) Porque es de las personas más generosas, más buenas, más plátidas que hay en este pueblo.
(2:29) Y así se demuestra, no porque nos invita hoy aquí, es que lo demuestra todos los días, la buena disposición, los servicios que hay. (2:37) Y creo que no hay nadie como él, para llevar el nombre de su pueblo al mejor embajador que tenemos. (2:43) Y bueno, algunos años he faltado, él es el día de hoy, pero hoy, como no podía faltar, y he estado aquí con él, (2:49) acompañándolo en este día, en este homenaje.
(2:53) Y también Antonio, que como sabéis, es un referente en el mundo periodístico, (2:59) tal y como es un distinto reportaje, sobre todo de los centros educativos de la provincia de Granada. (3:06) Y bueno, darte las felicidades, las enhorabuena, que te lo mereces. (3:09) Y vuelvo a repetir, Paco se lo merece todo, y por eso están aquí, todos sus amigos, (3:15) aquí la gente del pueblo, que están por aquí, por Ana, por Paco, Fidel, que ha sido alcalde, (3:21) y siempre nos ha contado con él, y como no, parte del coro rociero de Caja, (3:28) que también hay que decir que nunca faltan, nunca faltan a cualquier evento que se organiza en Caja.
(3:34) Así que muchísimas gracias por estar aquí. Tenemos también aquí a Mariquilla, (3:41) que también es otra gran embajadora, amiga mía de muchos años, (3:46) y bueno, vuelvo a reiterar que, bueno, quiero saludar también, (3:55) ella es alcaldesa en Fornes, que está aquí, así que bienvenida a nuestro pueblo. (4:00) Y volver a decirte, Paco, que te lo mereces todo.
(4:06) Y para mí es una de las mejores personas que he conocido, porque lo demuestran todos los días, (4:11) como que demuestran las cosas, no? (4:13) Él está siempre servicial y en buena disposición con todos sus vecinos, (4:17) cualquiera de nosotros estamos aquí, lo sabemos. (4:19) Y bueno, como sabéis, es un gran artista, polifacético, (4:23) y que, bueno, que te quieran muchos años, disfrutad, todos nosotros de ti. (4:29) Ya mismo vamos a estar inaugurando el nuevo ayuntamiento.
(4:34) Está aquí Juan Antonio, y lo recogíamos en el programa eLectoral, (4:39) y queremos ese Museo de la Cúpula darle un lugar, un espacio municipal, (4:44) y que quedes, pues, tu nombre, que quede aquí de manera perpetua, (4:50) permanente para todos los cajareños y las cajareñas. (4:52) Muchas felicidades, y que ya sabes que te quiero mucho. (4:57) Juan Antonio viene a verme allí en el ayuntamiento.
(5:16) Hoy nos hemos saludado a Celia, a Joaquín. (5:20) Sí, a todos, a todos, sí. Joaquín está aquí también.
(5:22) También está aquí. (5:24) David, David. (5:26) También Granada.
(5:28) Sí, un vecino también, aquí de acá. (5:31) Antonio Vaquero. (5:34) David de la Sala Alborada de Maracena.
(5:36) En fin, yo voy aquí nombrándolos. (5:40) Ángel Alondo, ese gran guitarrista que el otro día fue a un concierto, (5:45) que mariquilla, que entiende de música. (5:51) Fue así o no fue así, mariquilla? (5:57) Pues sí.
(5:59) Le pasamos la palabra a Pilar,
**************
Pilar Caracuel, diputada provincial de Cultura y Educación
**************
(6:04) Pues, buenas noches. (6:06) Yo quiero agradecer, estoy aquí en Cajar, (6:08) porque es verdad que Paco, yo lo conozco como concejal de oficina, (6:12) esto es mi pueblo.
(6:13) Le tenía pendiente, bueno, una visita. (6:15) Y es verdad que coincidimos en los Premios Lorca, (6:18) después de hace mucho tiempo. (6:20) Yo lo sigo en redes y es verdad que hace mucho tiempo que yo le debía esto.
(6:25) Y el día que nos encontramos en los Premios Lorca, (6:28) como está bien diciendo la alcaldesa y compañera Mónica, (6:31) es una persona, vamos, excepcional. (6:34) De verdad, es que no me dejó ni un minuto. (6:37) Estuvo tan atento.
(6:38) Estaba sola. (6:39) Estaba sola, es verdad. (6:41) Y él conocía tantísima gente.
(6:43) Vente Pilar para acá, vente Pilar para allá. (6:44) Y es verdad que me sentí muy arropada. (6:47) Estaba allí también Mariquín, ya que la conozco también, (6:49) porque viene de aquí a Ojígera, su hija Lucía.
(6:51) Y estuve muy arropada por ello. (6:53) Y eso de ser persona, como bien está diciendo. (6:55) Tiene una calle.
(6:56) ¿Eh? (6:56) Y tiene una calle en Ojígera. (6:58) Tiene una calle. (6:59) Pero bueno, es tan chiquitita, pero tiene mucho arte como tú, Mariquín.
(7:03) Ya es la mejor calle de Ojígera porque tiene todo. (7:06) Sí, ya tengo la palabra de la boca. (7:08) La verdad es que sí.
(7:09) Porque la semana pasada me traje esto. (7:12) Lucas de Barraneda. (7:14) El premio a la docencia.
(7:16) Y que está repartido por el rey. (7:18) Mira. (7:19) Premio maravilloso.
(7:21) Me quedé flipando. (7:22) Porque allí soy muy bonito, muy gratificante, (7:26) con muchos artistas buenísimos de primera línea. (7:29) Y claro, me lo traigo aquí, acá.
(7:31) Sí, ¿dónde va esta cosa? (7:33) Ya son treinta y cuánto? (7:35) Vamos a ver la fecha. (7:36) Treinta y siete, treinta y cuatro. (7:37) Treinta y cuatro.
(7:38) Yo digo la vuelta de la fecha. (7:44) Bueno, yo no me quiero extender. (7:45) Yo darle la enhorabuena también a Paco.
(7:48) Ya vendré otra visita obligada a ver. (7:50) Sí, porque hoy no es el día del evento. (7:52) Claro, se necesita casi inaugurar.
(7:54) Efectivamente, en el octavo, digamos, edición. (7:57) Claro, con el presidente Antonio Arenas, (8:00) que de verdad, pues, también, enhorabuena. (8:02) Felicidades.
(8:03) Y nada más que ver el poder de convocatoria que has tenido aquí (8:07) con tus amigos de todas las artes, (8:11) alcaldes, antiguos alcaldes, concejales, (8:14) corporación, coordinadores de cultura, (8:16) pues que se te está arropando. (8:18) Parte de nuestro coro. (8:19) Efectivamente, el coro que también hay conocido a Isma, (8:23) que también la conozco a Isma Clara, (8:24) que hace actividades maravillosas también, (8:27) concejales de igualdad, (8:28) y siempre tiramos de ellas una actividad muy bonita.
(8:31) Así que decirte que allá va el arte, la cultura, (8:33) en todos los sentidos. (8:34) Bueno, y hoy está aquí presente con toda esta maravillosa gente (8:38) que también son del mundo de la cultura. (8:41) Así que enhorabuena.
(8:43) Muchísimas gracias de verdad por estar aquí en casa. (8:45) Un pueblo vecino también. (8:46) Gracias a ti por venir a todo.
(8:48) Y nada, que te vengo otra, pa' ver. (8:50) Que te venga otra pa' venir a ver. (8:52) Gracias.
(8:52) Gracias.
-------------------------
NO HAGAS NADA HASTA QUE TE PASE OTRAS DOS INTERVENCIONES Y TE DIGA YO QUE EMPIECES.
*************************
Ana Belén Fernández, alcaldesa de Fornes y presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama
**************************
(9:02) Muy buenas noches. (9:05) Antes yo quiero... (9:12) Que quería aprovechar que como nos acompaña la alcaldesa de Forna, (9:16) que es mi pueblo adoptivo, (9:19) entre muchas cosas que hay en el Belén, (9:23) hay un cuadro en el que se me otorgaba ese reconocimiento.
(9:27) Entonces, ella es la alcaldesa de Forna, (9:30) además de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, (9:33) Alhama Abten, de Alhama, (9:35) y también de la asociación Tierra de Aguas. (9:39) Entonces, como ha decidido venir desde Forna (9:42) a acompañarnos en este momento, (9:44) pues yo quiero que tenga también la oportunidad (9:46) de decirle algunas palabras. (9:47) Pues yo agradeceros esta iniciativa de Paco, (9:53) que ya veo el poder de convocatoria, (9:54) como ha dicho la alcaldesa.
(9:57) Y bueno, yo cuando Antonio Arenas me mandó la invitación, (10:00) pues encantadísima de venir, además de venir a Caja, (10:02) porque yo hace unos años estuve trabajando aquí. (10:04) Entonces, también me siento un poco vinculada a este pueblo. (10:08) Y además de ver caras conocidas, inmaculadas, (10:11) la gente del centro artístico también, (10:13) que estuvimos en enero también, (10:15) que le hicieron un reconocimiento a Antonio Arenas.
(10:17) Y yo no puedo faltar cuando me llama Antonio Arenas, (10:21) porque además nos une un vínculo afectivo muy especial, (10:24) porque yo fui su alumna, (10:25) porque todos sabéis que Antonio Arenas fue maestro. (10:29) Y bueno, fue y es maestro, ¿no? (10:30) Eso es de vocación y eso lo lleva a gala. (10:34) Y viene la parte por la que está aquí, (10:37) que es por el tema de los artículos, (10:38) que es por lo que nos conoce a todos.
(10:40) Y él sembró en nosotros también una vena periodística, (10:46) porque ahí teníamos en la comarca Alhama Comunicación, (10:49) que está aquí Juan Cabezas también. (10:51) Y nosotros escribíamos desde el colegio artículos (10:53) a Alhama Comunicación. (10:55) Él nos incitaba y nos animaba a hacer esta iniciativa.
(11:00) Además, en Fornes tuvimos también otra iniciativa (11:02) abocada por él, que es... (11:04) Teníamos la televisión por cable (11:05) y todos los jueves hacíamos un programa de televisión. (11:09) Él era nuestro director en el colegio, (11:10) nuestro director en todo. (11:13) Y hacíamos un programa que era Fornes Televisión (11:15) y leí lo que hacían la tubera.
(11:16) Y todos los vecinos estaban esperando ese programa (11:19) como agua de mayo, ¿no? (11:21) Y además, íbamos a la radio, (11:23) que lo comentaba antes con Celia. (11:26) Íbamos a la radio y nos llevaba los domingos, (11:28) que hoy en día eso es impensable. (11:29) Los domingos nos montaba en su coche a los alumnos, (11:31) nos llevaba luego a hacer programas de radio, (11:34) que eso hoy en día es ilegal, ¿no? (11:37) Pues nosotros íbamos con Antonio, Elena, (11:40) y nos llevaba en su coche la confianza (11:42) que tenían nuestros padres en nuestro director.
(11:45) Y es más, él amaba tanto y ama su profesión, (11:49) tanto la periodística como la de maestro, (11:53) que además él se levantaba por las mañanas, (11:56) a las siete de la mañana, (11:57) a enchufar las apoyas en la calefacción (11:59) de los colegios más inteligentes, ¿no? (12:00) Los programas. (12:01) Pero antes no, entonces él se levantaba (12:03) a enchufarnos los calefactores (12:05) para cuando llegáramos estuviera aquello calentico. (12:08) Y además, todas las actividades extraescolares (12:10) que se hacían en el colegio eran gracias a él, (12:13) voluntariamente, altruistamente y gratuitamente.
(12:16) Era su tiempo dedicado a nosotros, (12:18) a los alumnos del colegio de Fornes. (12:21) Y entonces yo me siento muy orgullosa (12:25) de estar hoy aquí como alcaldesa de Fornes. (12:27) Además, Antonio Elena es nuestro hijo adoptivo, (12:31) porque además su mujer es de Fornes, (12:33) sus hijos nacieron en Fornes también.
(12:35) Entonces también le une un vínculo, (12:36) aquí está Antonio, (12:37) le une también un vínculo afectivo con Fornes, (12:41) que yo creo que siempre va a estar ahí. (12:43) De hecho, pues ahí tenéis también (12:44) el cronista oficial de la vía de Fornes. (12:47) Y bueno, yo de Antonio podría seguir hablando, (12:49) yo tampoco quiero... (12:50) Tenemos un grupo de... (12:52) De Facebook, que es Forneños por Fornes, (12:54) que, os digo, Fornes es un pueblo muy pequeñito (12:56) que tiene 600 habitantes.
(12:57) Os invito a todos a que vengáis y lo conozcáis (13:00) en el Parque Natural de la Sierra Alníjar (13:03) a Tejeda y Alhama, (13:04) en la comarca de Alhama de Granada. (13:05) Y bueno, aquello es un paraíso. (13:07) Yo qué os voy a hablar, ¿no? (13:08) Un padre de un hijo que habla maravillas.
(13:10) Pues yo de mi pueblo no puedo hablar (13:11) nada más que maravillas. (13:13) Y bueno, Antonio Elena es para Fornes, (13:16) además tiene un parque también. (13:17) Le nombramos hace unos años, (13:19) ya era ya alcaldesa, (13:21) el parque que tenemos, (13:22) Parque Infantil Maestro Antonio Elena Maestra.
(13:25) ¿Un parque más? Porque quiero otro parque. (13:26) Sí, ¿no? (13:28) Porque soy un héroe del parque. (13:31) Sí, yo también tengo uno.
(13:32) Y ya está, yo no me quiero defender más (13:34) y agradezco a Antonio, (13:35) agradezco a todos los presentes, (13:37) diputadas también, alcaldesas, a Paco, (13:39) por esta iniciativa (13:41) y por darle la oportunidad también a Antonio (13:43) y este reconocimiento. (13:45) Vale, muy bien.
********************************
Intervención del homenajeado Antonio Arenas
********************************
(13:53) Bueno, la verdad es que cuando uno dice (13:58) que ha sido maestro por vocación, (14:00) con todo lo que ha dicho Belén (14:01) ya no sobra ejemplo.
(14:03) Y también periodista por vocación, (14:06) porque si le echáramos cuenta (14:07) resulta que sería un desastre. (14:10) Pero luego el periodismo (14:11) tiene muchas compensaciones (14:13) y una de ellas es lo que hoy (14:15) estamos viviendo aquí (14:16) y es ese reconocimiento (14:19) a través de un Belén. (14:21) ¿Qué le iba a decir a Antonio Arenas? (14:24) Que el niño que recogía musgo (14:27) por los pajos de Alhama (14:29) para hacer el Belén (14:32) que hacíamos un pequeño Belén (14:33) allí en la casa (14:34) que pasado el tiempo, (14:36) pasado 50 años, (14:38) pues íbamos a tener en Cajar (14:40) un Belén temático (14:42) dedicado a esa trayectoria.
(14:45) Y es que, lógicamente, (14:47) ha sido el periodismo (14:48) el que nos ha dado a conocer. (14:50) Fue en mayo de 2015 (14:51) cuando Paco tenía un disco nuevo (14:57) y había que darle difusión. (14:59) Contactó conmigo (15:01) y nos encontramos (15:02) en el Paseo del Violón (15:03) y a partir de ahí (15:05) cada vez que ha habido (15:06) alguna novedad (15:07) siempre me ha llamado (15:08) y yo encantado de la vida.
(15:10) Porque aquellas personas (15:11) que tienen una pasión por algo (15:13) fue también objeto (15:14) de pasión de coleccionista (15:16) una de las series (15:17) que tuve en mi edad (15:18) pues también volvimos. (15:20) Porque, qué pena, (15:22) y los que lo habéis visto ya (15:23) lo sabéis, que no exagero, (15:25) lo que tiene allí debajo. (15:27) Esa puerta da acceso (15:29) al Museo de la Copla (15:30) y al Museo del Fandi.
(15:32) Y, bueno, es una auténtica... (15:36) Es que la palabra pasión (15:37) se queda corta (15:38) porque lo que ahí tiene (15:39) tanto es que ha seguido creciendo (15:41) y ahora ya se va expandiendo. (15:44) Aquí, a mi espalda, (15:46) hay una muestra (15:48) de cómo no me limito (15:50) solamente a la labor de periodista (15:52) sino que, además, (15:54) intento vincular a las personas. (15:58) Entrevista a Hernández Quero, (16:00) que tiene una residencia (16:01) en Ojíjares, (16:02) el pintor ahora tiene 94 años.
(16:05) Yo lo conocí (16:06) cuando cumplió los 90 (16:07) y vi que tenía (16:09) algunos cuadros (16:10) dedicados a artistas. (16:11) Carlos Carlos... (16:13) Aquí tenemos (16:13) algunos de esas muestras. (16:16) Y, como es muy generoso también, (16:20) Hernández Quero, (16:22) pues le dije, (16:22) pues mira, (16:23) si quieres colaborar (16:23) con un Museo de la Copla (16:24) que hay en Cajas, (16:25) los puse en contacto (16:27) y ahí está el ejemplo.
(16:29) Que ha tenido (16:29) unas ramificaciones estupendas (16:31) porque Paco (16:33) le ha compuesto (16:34) un paso doble al pintor (16:37) que se estrenó, (16:40) incluso fueron a su casa (16:41) a cantárselo. (16:42) Fue una cosa preciosa (16:43) los vínculos que ha salido. (16:46) Hay que decir (16:46) que esos cuadros (16:47) no han venido solos, (16:48) que él fue a Madrid, (16:50) a la casa de Hernández Quero, (16:51) para recogerlos (16:52) y poderlos mantener.
(16:55) Ya han sido objeto (16:56) de una exposición (16:58) en el Centro Artístico (16:59) y la verdad que, ya digo, (17:02) son muchas las satisfacciones. (17:04) A partir de ahí, pues, (17:07) que se va a inaugurar (17:08) una plaza con mi nombre, (17:10) como se ha dicho, (17:10) y entonces aquí estuvimos (17:12) en esta inauguración (17:15) de la plaza (17:16) Francisco Jiménez Rodríguez (17:18) de aquí de Cáceres. (17:20) Que se va a inaugurar (17:21) un monumento a la copla.
(17:25) Posiblemente, (17:26) el primer monumento (17:27) que lo tenéis en la plaza (17:33) primero de mayo, (17:34) donde él nació. (17:36) Y en esa casa, pues, (17:37) hay una placa (17:38) que informa (17:39) de que él nació allí. (17:42) Y en esa plaza, (17:43) por ahí está (17:44) el monumento a la copla.
(17:46) Posiblemente, el único. (17:47) Si no es, por lo menos, (17:50) en España, no sabemos. (17:53) Nosotros hemos intentado averiguar (17:54) si había alguno más.
(17:56) Y el único museo de la copla. (17:58) Total, que eso es lo que (17:59) nos ha mantenido siempre en contacto. (18:02) Me ha parecido magnífica (18:03) su labor de recopilación (18:05) y seguramente (18:06) seguirá dando sus productos.
(18:10) El ser yo el octavo, (18:12) para mí es un orgullo. (18:14) Cuando me llamó, pues, Paco, (18:17) seguramente tienes gente más (18:18) de tu círculo que puedes. (18:20) ¿No, Antonio? (18:20) Que tú te lo mereces, (18:21) que tal y cual.
(18:22) Y luego, me ha servido para ver (18:25) que, primero, (18:27) el seguimiento que ha hecho (18:28) a través de la prensa, (18:29) que ha ido recortando (18:31) todo lo que ha ido saliendo, (18:33) y ni yo era consciente (18:35) que pese a que en los últimos años, (18:39) la cosa, después de la pandemia, (18:41) el periódico ha perdido muchas páginas, (18:43) y ahí hay menos espacio (18:44) para poder publicar, (18:46) pero, aun así, me ha sorprendido (18:48) y nos ha faltado para él (18:50) poner todos los artículos. (18:52) Tres veces he sido objeto de portada, (18:56) lo cual es una satisfacción (18:57) poder estar ahí, (18:58) en la primera página (18:59) del periódico ideal, (19:01) un montón de mis artículos de la serie, (19:06) dedicados a la historia (19:06) de las bandas de música. (19:08) 55 artículos en los que (19:11) se fue dando a conocer (19:13) la historia, (19:15) toda la evolución (19:16) de esas bandas de música, (19:18) lógicamente, entre ellas, (19:19) la de Cajal Monajil.
(19:21) Y también otra serie (19:23) que me ha dado muchas satisfacciones, (19:24) porque con Ángel García Tamayo (19:28) hemos recorrido media Andalucía (19:30) buscando aquellos coches clásicos, (19:33) más atractivos, (19:33) más bonitos, (19:34) más singulares, (19:35) que ese era el título, (19:36) para poder hacer un reportaje semanal. (19:39) Cuatro años haciendo eso. (19:42) Y ahí hay algunos ejemplos, (19:43) como de nuestro buen amigo (19:46) Juan Hurtado, (19:47) creador de los Hurtam, (19:49) que hace unos días (19:50) se le hacía un reconocimiento en Madrid (19:52) y forma parte ya (19:55) de una galería (19:55) de personajes ilustres (19:57) de la automoción.
(19:59) Así que, (20:00) todo eso le debo al periodismo, (20:01) conocer gente muy interesante, (20:05) las nuevas generaciones, ¿verdad? (20:06) Ahí está Coral Cañizares, (20:08) mierda de mariquilla, (20:11) abriéndose paso, (20:12) no en el baile, (20:13) en este caso es a través del arte, (20:15) pero de la pintura. (20:17) También todos los años (20:19) tengo la satisfacción (20:20) de dar a conocer (20:22) las cabañuelas, (20:24) esas cabañuelas (20:24) que Antonio Vaquero (20:27) hace en el mes de agosto, (20:29) luego revisa (20:30) con la luna de octubre (20:32) y finalmente hace esos pronósticos (20:34) que cada vez son más difíciles, (20:36) porque como la mano del hombre (20:38) está en todos los sitios, (20:40) pues resulta que estamos (20:42) de alguna manera modificando (20:44) y cada vez es mucho más difícil (20:46) poder mantener (20:48) esa tradición, (20:49) ese arte ancestral, (20:50) pues que se mantenga, (20:52) porque si hay avionetas (20:53) que espantan las nubes, (20:55) pues difícilmente... (20:56) Y si un hombre del tiempo (20:58) con su formación científica (21:00) no acierta de aquí (21:02) a la semana que viene, (21:03) nos vamos a pedir ahora (21:04) que se pueda adivinar (21:06) la dinamología (21:08) con un año de antelación. (21:10) En fin, son muchas satisfacciones.
(21:13) Ahí hay alguna recogida (21:14) de las que me ha dado el periodismo (21:16) y para mí esta, (21:19) la de hoy, (21:20) es un orgullo y una satisfacción, (21:23) como ya se ha dicho, (21:25) el que se me haya dedicado. (21:28) Ha dado la ocasión (21:29) para que mi hijo y mi nuera (21:30) vengan desde Cipuela (21:31) y estén aquí hoy (21:34) acompañándonos. (21:35) Juan Antonio Carrillo, (21:36) con el concejal de Cultura, (21:37) que ya hemos coincidido (21:38) en algún que otro evento.
(21:40) El año pasado, por esta fecha, (21:41) estábamos aquí (21:42) con Antonina Rodrigo. (21:44) Hoy no ha podido venir (21:45) porque la pobre se encuentra enferma. (21:48) De Inmaculada Rejón, (21:50) no ha dicho nada, (21:51) pero hay un detalle que tuvo (21:52) cuando fue a actuar en Fornet.
(21:54) Gracias a ti. (21:56) Gracias a él. (21:57) Compuso la primera copla dedicada.
(22:00) Dedicada a Fornet. (22:09) Muy agradecido porque también (22:12) en ese recorrido periodístico, (22:14) una de las satisfacciones (22:15) que he tenido más grande (22:16) es recalar en el Centro Artístico (22:19) y difundir todas las noticias, (22:22) que son muchísimas, (22:24) porque este Centro Artístico (22:25) es una asociación cultural (22:27) tan activa (22:29) que exposiciones, conferencias, (22:33) actuaciones musicales, (22:35) eso es un no parar. (22:36) Hoy tengo la suerte (22:37) de que aquí nos acompaña (22:38) la que fuera su impulsora.
(22:41) La recuperó (22:42) cuando el Centro Artístico (22:43) estaba a punto de desaparecer. (22:45) Celia Correa tuvo la fuerza (22:48) y el acierto (22:49) de reunirse con un equipo (22:52) y sacar adelante. (22:54) Actualmente, Joaquín Abras (22:56) es el nuevo presidente (22:58) de ese Centro Artístico (23:00) que ya digo, efervescente.
(23:02) Y si queréis ver y conocer, (23:05) simplemente entráis en la página web (23:06) y veréis el dinamismo cultural (23:09) que tiene en Granada este colectivo. (23:12) También nos acompaña Raúl, (23:15) que actualmente (23:17) es el presidente (23:18) del Tapronato de Julio Aleño. (23:20) Es la asociación cultural (23:22) más longeva de Alhama (23:24) y tenemos la suerte (23:25) de que él, Aleño, (23:27) presidente de Alhama, (23:29) ahora es el que está enfrente.
(23:31) Y todos los años, (23:32) es una cosa que recomiendo yo (23:33) a los ayuntamientos, (23:35) hay unos premios Alhama (23:37) que se conceden a las personas, (23:40) instituciones, (23:41) medios de comunicación (23:43) y alumnos con excedientes (23:45) más brillantes, (23:46) más sobresalientes. (23:48) Así que son iniciativas (23:49) que yo intento trasladar (23:51) de unos sitios a otros, (23:53) como por ejemplo, (23:54) estuve cubriendo el otro día (23:55) el Bosque de la Poesía (23:57) y recomiendo a Caja (23:58) que un rinconcito del Parque Francisco Jiménez (24:02) lo dedique a Bosque de la Poesía, (24:05) porque es una idea muy bonita, (24:06) muy simple (24:07) y se lo digo al Consejal de Escultura, (24:09) y es que en ese espacio (24:11) se hace un homenaje (24:13) a poetas consagrados (24:15) junto con poetas locales (24:18) y algún poema de alumnos del colegio (24:22) todos relacionados con el medioambiente, (24:25) porque los bosques de la poesía (24:26) nacieron de un incendio inmenso (24:32) que hubo en Argentina (24:33) y los poetas se preguntaron (24:35) qué podían hacer ellos (24:36) y entonces pensaron (24:38) que poner su palabra (24:40) en esos espacios (24:41) que luego se seguirían utilizando (24:43) y es una manera de dar una utilidad (24:45) a un parque (24:47) para hacer que llegue a la primavera, (24:49) pues una lectura poética (24:50) aquí en el parque, (24:52) que hay que hacer un homenaje (24:53) a un poeta local, (24:54) pues se le hace en el parque. (24:56) En fin, son unas cosas sencillas, (24:58) pero en Granada ya (24:59) hay cinco bosques de la poesía, (25:01) el último ha sido el de la Alhambra (25:03) y ojalá sigan creciendo esos bosques, (25:06) están abiertos a todas las iniciativas, (25:08) se ofrecen a todos los ayuntamientos (25:11) que quieran (25:12) para que puedan hacerlo.
(25:13) Pero en fin, (25:14) estamos aquí para celebrar ese bebé (25:16) que Paco hace con tanto cariño (25:18) todos los años (25:19) y que además tiene esa singularidad (25:22) de que están dedicados a un bebé. (25:25) Así que muchísimas gracias a todos (25:26) por vuestra asistencia, (25:28) muchísimas gracias Paco, (25:29) muchísimas gracias a vosotros. (25:48) Lo que va a ser el broche musical.
(25:51) Cuando se hacen este tipo de actos (25:54) pues siempre lo bonito (25:55) es que terminen con música. (25:57) Y entonces, (25:59) Luis Guadalán (26:00) tiene algún vínculo con Adama (26:02) y a partir de eso (26:04) fue la excusa suficiente (26:06) como para estar igualmente apoyándole. (26:10) Cuando ha estado en distintos eventos, (26:14) en el Teatro Isabel la Católica, (26:17) en Adama también estuvo participando, (26:19) entonces lo llamé.
(26:21) Porque además es una persona (26:23) que además de tener una voz (26:25) que vaya a comprobar ahora (26:26) de ser un gran artista, (26:28) es una persona muy generosa (26:30) y cuando se le llama pues (26:33) cuenta conmigo. (26:34) Y esa fue la respuesta que me dio (26:35) cuando le dije (26:36) mira que nos hace falta (26:37) para poner un poquillo, (26:39) sugerir si tenía algún villancito (26:41) a ver lo que nos sorprende. (26:43) Y él cuenta con la inestimable colaboración (26:46) de ese gran guitarrista (26:48) que es Ángel Alonso (26:49) que pasa lo mismo, (26:50) es decir, (26:51) os lo vais a encontrar (26:52) en infinidad de actividades, (26:56) de actos, (26:57) porque es un virtuoso de la guitarra.
(27:00) Lo curioso es que Ángel (27:02) es muy humilde (27:03) y no le da eso de importancia, (27:05) pero ya veré a una persona (27:06) tocando bien la guitarra. (27:08) Así que muchísimas gracias (27:10) y un aplauso para Ángel Alonso. (27:37) ¡Un aplauso para él! (28:02) La campaña nunca nació (28:07) Galletillo y los bolinos (28:09) ven, no crecen al pasar (28:11) mirando sus huellas casas (28:14) por su cultura de paz.
(28:18) En mi pueblo carnaval (28:19) es el pebrero que brota (28:21) para mezco, (28:23) para sambuca (28:24) y cualquier calle pasa. (28:39) Manantial de aguas calientes (28:41) lo tienes que visitar (28:46) lo tienes que visitar (28:48) Manantial de aguas calientes (28:50) los paisajes de tu pueblo (28:52) te damos la marchita. (28:56) Hay virgen de la angustia (28:59) que no se vomita (29:00) tierra de sueños y campos (29:03) el mundo a la hora aparece (29:07) Ando mi arena amante (29:09) tu pueblo un premio lo lleva (29:11) así de siempre y será (29:13) un javeño vivirá.
personas / personas-reconocidas / antonio-arenas-maestre / antonio-arenas-belen-3-dic-2024 /