10-septiembre-2017, domingo



¿Encarcelada la cultura en la antigua cárcel “jameña”?

 Mari-Ángeles Morales, te muestra con el rigor entusiasta de quien domina el Arte de Enseñar, la rica y transcendente historia de Alhama de Granada desde la génesis, en el Neolítico, hasta nuestros días, dando a los personajes, los hechos históricos y los oficios las VALENCIAS que configuran la evolución de la Antropología.

 Con mis amigos Mónica y Juan, de Dos Hermanas, (nazarenos), ya habíamos recorrido el barandal, esculpido en piedra viva, con el que los Tajos, se coronan, en la margen izquierda del río, que consiente, (sereno firme y ausente), que los ojos se recreen, en la contemplación de un soberbio paisaje, de luces y sombras, de verdes amables y glaucos apasionados.

 La brisa de la tarde, invita a alargar paso, hasta alcanzar la Plaza de los Presos, al pie mismo de la Iglesia Parroquial que nuestra, orgullosa, la portada Renacentista del Arquitecto, toledano, Enrique Estás, donde Mari-Ángeles te deja un imborrable regalo al oído y al recuerdo.

¡Yo soy Alhama!

¡Alhama de Granada!

¡Conócela!, porque, en éste, mi pueblo, empieza la UNIFICACIÓN DE ESPAÑA.

Felicitación a:
Rosalía, Nicolás de Tolentino, Cándida, Ninfodora y Teodardo.
(ROSA – ROSALÍA el nombre de Rosa es inagotable, de él han salido todo un rosario de nombres de mujer que quieren recordar a la reina de las flores, la flor que enamora por su belleza perfumada. Rosa, Rosario, Rosalía, Rósula, Rosalina, Rosina, Rosamunda, Rosalba, Rosana o Rosanna... todos hablan de la rosa, que la tenemos adornando nuestra cultura desde su mismo nacimiento.

Hasta mañana, paz y bien.