12-septiembre-2017, martes



¿Te gustan las manzanas?

 Cuando, en el campo, alcanzabas una manzana del árbol, entre las manos, a modo de caricia, le hacías una limpieza superficial y le asestabas un "muerdo", en el más sonrosado de sus costados, y mientras el jugo dulzón y saciante, ahogaba de placeres las papilas gustativas, mirabas, la mella que, en silencio, mostraba hasta el corazón, donde, sorprendidas, en su intimidad, las pepitas temblaban de miedo.

 Pero..., ¿qué podía pasar?

a) Que "la mella", ofrezca una superficie limpia, cóncava y provocadora.
b) Que escondido cerca de las semillas, para nuestra ingrata sorpresa, encontremos, un ejemplar de "carpocapsa o polilla del manzano, (el gusano común de la manzana).
Se limpia la huella, con cuchillo o navaja y adelante.
c) Pero ¿qué sería peor, amigos míos, que encontrarnos el gusano?

 !Ah!, y aquí reside el gracejo del SALUDA, ésta, era la pregunta que hacía Fermín El Cenachero", (padre, de la zaga de los Cenacheros, trabadores de gran nobleza y responsabilidad), con cierta sorna, ¡pues, lo peor, es que, ¡sólo encontremos medio!

Felicitación a:
El Dulce Nombre de María, Nuestra Señora de Lluc, Nuestra Señora de Estíbaliz, Leoncio y Salesio.
(María, hasta casi setenta etimologías se proponen sobre el nombre de María, sin duda, el nombre más estudiado.
De origen hebreo, aunque pudo haber llegado a esta lengua a partir del egipcio, como el caso de Moisés.
El nombre de María aparece por primera vez en Egipto, y corresponde a la hermana de Moisés y Aarón. Su forma hebrea es Miryam o Maryam.
Si se considera procedente del verbo Marah (dominar), María sería la "Señora".)
Hasta mañana, paz y bien.