19-septiembre-2017, martes



Granada y sus gentes (1)

Estamos conmemorando el “Año Emilio Herrera”, cuando se cumplen 50 años de la muerte, del científico granadino por Excelencia.

Fue:
✓ Ingeniero militar,
✓ destacado aviador.
✓ Científico.
✓ Académico de Ciencias de España.
✓ Laureado de la Academia de Ciencias de Francia.
✓ Miembro de las Sociedades de: Matemáticas, Geografía, Física y Química.
✓ Fundador del Ateneo Iberoamericano de París.
✓ Caballero de la Legión de Honor de Francia, ✓Comendador de la Orden de Cristo de Portugal.
✓Miembro del Instituto de Ingeniería Aeronáutica de Argentina, {entre otros}.

 Monárquico liberal, Herrera, se mantuvo en la lealtad republicana.

 Sin que pesaran, sobre él, acusaciones por delitos de ningún tipo durante la dictadura franquista se exilió a Francia, donde su carácter ecuánime, conciliador y lejano a todo sectarismo lo convirtió en una figura de referencia.

✓ Fue ministro de Asuntos Militares (durante dos años).
✓ Presidente de Gobierno de la Segunda República (en el exilio).

 La proyección UNIVERSAL de Emilio Herrera, le convierte en la figura más transcendente, importante y crucial del siglo XX en Granada y en España.

 Sus artículos, en revistas especializadas, son deslumbrante e inconfundible huella de APTITUD ÉTICA.

Felicitación a:
Jenaro, Alonso de Orozco, Susana, Ma. de Corvelló y Pomposa.
(JENARO, del latín Januarius, que procede a su vez de Janus, el nombre del dios de las puertas, Jano, representado con dos caras, porque vigila al mismo tiempo a los que entran y a los que salen.
San Jenaro, obispo de Benevento, mártir y patrono de Nápoles, fue martirizado el año 305, bajo el emperador Diocleciano.

¡HOY, AMIGO! (Hoy es el día de HABLAR COMO UN PIRATA, y ese, es su saludo)