25-septiembre-2017, lunes



La Virgen de las Angustias.

 La Virgen de las Angustias, es la que más altares tiene, porque no hay un granadino que no la lleve.

 Con la procesión, por las calles de Granada, finan los actos devotos a la Patrona, a la Señora de la Carrera, que convierte, cada año, a septiembre en una viva y solemne plegaria, de rezos y de promesas.

 Granada se echa a la calle, con sus Instituciones y devotos de vela, con la Torta de la Virgen y los frutos de otoño: almencinas, acerolas, azofaifas, membrillos, caquis, nísperos de invierno, almendras, granadas y nueces;

 ¡La Virgen, salió a calle, como excelsa granadina, a bendecir a su gente!

 A su regreso, a casa, el eco de las ovaciones, ¡Viva la virgen de las angustias!, llenaba los corazones.

Felicitación a:
Eugenio, Nuestra Señora de la Fuencisla, Raquel, Alberto de Jerusalén, Irene, Baldovino, Sergio, Aurelia, Fermín, Solemnio, Lupo, Cástor, Antilia y Cleofás.
(EUGENIO, palabra muy antigua, de origen griego, eugéneios = "bien nacido" , "noble". Se utilizó mucho como sobrenombre elogioso, designando especialmente la nobleza de espíritu, y de ahí pasó a convertirse en nombre propio.

Hasta mañana, paz y bien.