3-octubre-2017, martes



¡Por uebos!

 No, ni merecen, sus mercedes, que yo hiciera, indebidamente, uso de un lenguaje, procaz, o atrevido, ni yo, soy persona amiga de expresiones malsonantes o indecorosas.

 ¿Sabías que se escribe ‘por uebos’ y no ‘por huevos’ cuando nos referimos a hacer una cosa por necesidad?

 Seguro que todos hemos escuchado o incluso utilizado expresiones tales como “por huevos” o incluso la aparentemente sin sentido “es huevos”. El origen de esta expresión nada tiene que ver con las aves, ni tampoco con los genitales masculinos.

 Durante la Edad Media, mientras se formaba el castellano actual, la palabra opus latina evolucionó a uebos: la o inicial diptongó en ue, la p intervocálica se hizo sonora y se convirtió en b y la u se abrió en o.

 El vocablo, UEBOS, es un arcaísmo, poco usado, (salvo por esnobismo o gracejo), en latín existía una expresión bastante común, opus + verbo sum (ser/estar), por ejemplo “opus est”, que venía a significar “es necesario” o “hay necesidad”.

 Por tanto, la grafía correcta de esta expresión en origen arcaizante es uebos, como indica la RAE:
uebos.(Del lat. ŏpus, necesidad).
1. m. ant. Necesidad, cosa necesaria. Uebos me es. Uebos nos es. Uebos de lidiar.

Felicitación a:
Gerardo, Francisco de Borja, Edmundo, Cándida, Dionisio, Fausto, Cayo, Heraclio, Diodoro, Antonio, Benito, Cipriano, Maximiano y Patusio.
(GERARDO, de origen germánico. significa lanza valiente, "lancero fuerte", "guerrero poderoso con la lanza"

¡Amigos para siempre!